juntos podemos mas.

juntos podemos mas.
El trabajo en equipo nos permite dividir el esfuerzo y multiplicar el resultado.

miércoles, 5 de octubre de 2011

ADOLESCENCIA

Probablemente produzca extrañeza el que en este recorrido por el ciclo vital distingamos entre pubertad y adolescencia, cuando en la mayoría de los manuales de psicología suelen confundirse. Ciertamente no siempre es fácil establecer una clara distinción entre ambos conceptos debido a los aspectos comunes que ambos poseen. No obstante, pensamos que  es preciso reconocer que entre ambos estadios existen también relevantes diferencias. Si la pubertad se caracteriza fundamentalmente, por una serie de transformaciones sobre todo fisiológicas del organismo, cuyo producto final es la maduración de los órganos sexuales, aquí, en la adolescencia, los cambios atañen más particularmente a su desarrollo intelectual, a la profundización en su vida interior, descubrimiento de su identidad, orientación al mundo de los valores, etc. es decir a transformaciones psicoafectivas y personales.

EL SIGNIFICADO DE LA ADOLESCENCIA

La palabra adolescencia viene del verbo latino adolescere, que significa “crecer” o “llegar a la madurez”. Es un periodo de crecimiento que comienza en la pubertad y termina con el inicio de la vida adulta. Su duración se ha prolongado en la medida que en las sociedades  se ha incrementado el periodo de la dependencia.
La adolescencia y las tareas del desarrollo
Ocho tareas importantes:
* Aceptar el físico propio y usar el cuerpo de manera efectiva.
* Lograr independencia emocional de los padres y adultos.
* Lograr un rol social-sexual masculino o femenino.
* Formar relaciones nuevas y más maduras con compañeros de la misma edad de ambos sexos.
* Desear y alcanzar una conducta socialmente aceptable.
* Adquirir un conjunto de valores y un sistema ético para guiar la conducta.
* Prepararse para una carrera económica.
*Prepararse para el matrimonio y la vida familiar.

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LAS HABILIDADES ESPACIALES Y EL LOGRO

Por varios años una variedad de pruebas ha demostrado la existencia de diferencias de género en algunas habilidades y logros específicos. Los chicos generalmente obtienen mayores puntajes en pruebas espaciales y matemáticas mientras que las muchachas suelen obtener mayores puntajes en pruebas verbales y de lectura. Ello ha sido atribuido principalmente a diferencias en la socialización de roles sexuales.

LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO DURANTE LOS AÑOS ADOLESCENTES

EL PENSAMIENTO OPERACIONAL FORMAL. Jean Piaget reconoció que los procesos cognitivos, no solo el contenido de los pensamientos, cambian en forma significativa y denomino a este estadios pensamiento de operaciones formales, y aquí el pensamiento ya no está limitado por a las experiencias personales. El adolescente puede considerar los conceptos lógicos y las posibilidades que no se pueden observar. Piaget desarrollo muchos experimentos para explorar las etapas del desarrollo cognitivo, y descubrió un adelanto súbito en el poder de razonamiento poco después de la pubertad.
Piaget estaba interesado en demostrar que al contrario de las operaciones concretas de los niños, el pensamiento de operaciones formales de los adolescentes imaginan todos los determinantes posibles y en forma sistemática varia todos los factores uno por uno, observa los resultados correctamente, controla los resultados y extrae las conclusiones apropiadas.
Un rasgo destacado es la capacidad para pensar en términos de posibilidades, no solo de realidad. Los adolescentes parten de soluciones posibles y avanzan hasta determinar cuál es la solución real. Los adolescentes son estimulados a participar en el pensamiento hipotético, razonando sobre proposiciones de que pasaría si que pueden no reflejar la realidad.
El pensamiento hipotético transforma la forma en que los adolescentes perciben su mundo, no necesariamente para bien. La reflexión acerca de que un tema importante se convierte en un proceso complicado porque se consideran muchas ideas hipotéticas, que a veces apartan las conclusiones sobre las cuestiones importantes. Aunque los adolescentes no siempre estén seguros de lo que es correcto, ven lo que es incorrecto.
Al desarrollar la capacidad para pensar hipotéticamente, alrededor de los 14 años, los adolescentes adquieren la capacidad de razonamiento deductivo, el cual comienza con una idea o una premisa y utiliza luego pasos lógicos para extraer conclusiones específicas.


PENSAMIENTO INTUITIVO Y EMOCIONAL. El razonamiento es compensado por el poder creciente de pensamiento intuitivo, que conduce a un modelo de doble proceso del pensamiento adolescente. Los investigadores están cada vez más convencidos de que hay dos redes de pensamiento han recibido distintos nombre: intuitiva/analítica, implícita/explicita, contextualizada/descontextualizada; inconsciente/consciente, creativa/fáctica, emocional/intelectual.
Al parecer los seres humanos tiene dos modos de procesamiento de la información paralelos y que interactúan entre sí. Ambos progresan en la adolescencia.
El primer modo comienza con una idea previa o una suposición, más que con una premisa lógica o un periodo objetivo y se denomina pensamiento intuitivo. Los pensamientos surgen de memorias y sentimientos. La cognición intuitiva es rápida y poderosa; se perciben como correctas.
El según modo es el pensamiento hipotético-deductivo, lógico-formal descrito por Piaget se llama pensamiento analítico, por que incluya análisis racional de muchos factores cuyas interacciones deben ser calculadas por separado. El pensamiento analítico requiere un determinado nivel de madurez intelectual, capacidad cerebral, motivación y practica.
La economía cognitiva es el uso más eficiente y eficaz de los recursos mentales. A medida que aumentan la base del conocimiento, a medida que el procesamiento se va agilizando y tanto el análisis como la intuición se vuelven más forzados, los adolescentes usan mentes con más economía cognitiva
Las relaciones sentimentales de los adolescentes normalmente son de corta duración pero enseña lecciones valiosas sobre el enamoramiento y la interacción social. En general los adolescentes que tienen más experiencias con el otro sexo hacen mejores elecciones de pareja.
PENSAMIENTO POSFORMAL. Algunos psicólogos del desarrollo describieron una quinta etapa de pensamiento que aparece después de las cuatro etapas de Piaget, etapa que se caracteriza el pensamiento adulto. Los adolescentes mayores y los adultos no se contentan con encontrar soluciones a los problemas intelectuales que les plantean otros, sino que están preocupados por los problemas sociales y personales.

DESARROLLO PSICOSOCIAL.

La forma en que el adolescente afronta el estrés ocasionado por los cambios de su cuerpo y por sus nuevos roles depende del desarrollo de su personalidad en los años anteriores.
Para enfrentar los nuevos retos, el adolescente se vale de habilidades, recursos y fuerzas que empezó a desarrollar mucho antes. En algunas sociedades, las habilidades del adulto se dominan con prontitud y facilidad; por el contrario en algunas otras sociedades la transición exitosa a la adultez requiere a menudo muchos años de escolaridad y de formación vocacional.                        En las sociedades modernas, la adolescencia a menudo abarca desde la pubertad hasta los últimos años de este periodo.
Algunos adolescentes sienten una fuerte presión de sus progenitores, quienes les transfieren sus compulsiones de alcanzar el éxito y el nivel social más elevado (Elkind, 1997). Deben afrontar estas presiones y las provenientes de su interior. También tienen que cumplir importantes tareas del desarrollo e integrar los resultados en una identidad coherente y funcional.
En esta monografía examinaremos la manera en que los adolescentes adoptan valores, forman lealtades y maduran. En todo esto intervienen progenitores, compañeros- bandas, pandillas y amigos íntimos- y decisiones tan amplias y variadas como la misma sociedad.                             Participan, así mismo, las tensiones y los patrones destructivos de afrontamiento que a veces originan patrones conductuales de riesgo, como el abuso de las drogas, la delincuencia e incluso la depresión y el suicidio.

TAREAS DEL DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA.

Cada periodo de la vida plantea retos y problemas de desarrollo que exigen nuevas habilidades y respuestas. En general, los teóricos coinciden en que el adolescente debe encarar doa grandes desafíos:
1.- Lograr la autonomía y la independencia respecto a sus padres.
2.- Formar una identidad, esto es, crear un yo integral que combine en forma armoniosa varios elementos de la personalidad.
Se considera por tradición que la adolescencia es un periodo de Sturn und Drang (crisis y tensiones), es decir, de una terrible confusión de emociones y conducta. Esta expresión proviene de un movimiento literario alemán de finales del siglo XIX. Lo adoptó Anna Freud para designar el estado emocional que, según ella, caracteriza a la adolescencia. Llegó incluso a señalar: “Ser normal durante este periodo es ya una anormalidad” (1958).

LAS EMOCIONES DEL ADOLESCENTE

Las emociones son sentimientos subjetivos que se experimentan en respuesta a estímulos.
Emoción: estado de conciencia, o un sentimiento, experimentado como una reacción integrada del organismo, acompañada de activación fisiológica y cambios conductuales.
El tipo de sentimientos que se desarrollan, la intensidad con que se experimentan y el tiempo que persisten son factores importantes por diversas razones. El estado emocional afecta el bienestar y la salud física.
*ESTADOS DE JÚBILO
Los adolescentes que se convierten en gente cálida, afectuosa y amistosa tienen algunas claras ventajas no sólo obtienen mucha mayor satisfacción potencial de las relaciones humanas, sino que también emprenden relaciones sociales más armoniosas.
*ESTADOS INHIBITORIOS
Temor: una de las emociones humanas negativas más poderosas. Muchos temores de los niños persisten hasta la adolescencia.
-       Temor a cosas materiales y fenómenos naturales
-       Temores relacionados con la propia persona
-       Temores relacionados con las relaciones sociales
Fobia: es un temor que excede las proporciones normales y que no tiene fundamento en la realidad. El DSM III divide las fobias en tres categorías:
-       Fobias simples: (acrofobia) temor por los lugares altos (hematofobia) temor a la sangre.
-       Fobias sociales: se caracterizan por el temor a situaciones sociales.
-       Agorafobia: significa literalmente “temor a los espacios abiertos”.
Preocupación y ansiedad: están muy relacionadas con el temor. A veces la preocupación y ansiedad se dirigen a personas, cosas o situaciones específicas. Los adolescentes pueden preocuparse por lo que harán sus padres o por tener que hablar frente a la clase.
*ESTADOS HOSTILES
Ira: los adolescentes pueden tratar de representar su hostilidad en actividades físicas como el trabajo o los deportes; otras veces refrenan sus sentimientos, pero se convierten en personas resentidas, retraídas o malhumoradas.
La ira de los adolescentes tiene muchas causas, pueden enfurecerse cuando se les restringen los movimientos físicos o la actividad social.
Odio: puede ser una emoción más seria que la ira por que puede persistir por largos periodos y puede ser resultado de la exposición repetida a una persona o personas en particular.

INDEPENDENCIA E INTERDEPENDENCIA.

El adolescente se sirve del conflicto y de la rebeldía para alcanzar la autonomía y la independencia de sus padres. Desde mediados de los sesenta sobre todo, los medios masivos se han concentrado en la “brecha generacional” (consúltese el recuadro “Estudios de la diversidad”, página) y en los turbulentos conflictos entre padres e hijos. Las historias basadas en este tema pueden ser dramáticas e interesantes, pero no se dispone de suficientes pruebas que lo respalden. Las investigaciones al respecto indican que se ha exagerado el conflicto existente entre adolescente y familia.
Aunque la distancia emocional entre el muchacho y sus padres suele aumentar durante los primeros años de la adolescencia (Steinberg, 1988), esta tendencia no por fuerza genera rebeldía ni rechazo de los valores familiares. En estudio sobre 6,000 adolescentes de 10 países- Australia, Bangladesh, Hungría, Israel, Japón, Taiwán, Turquía, Estados Unidos y la es Alemania Occidental- Daniel Offer y sus colegas (1988)}aplicaron un cuestionario que se concentraba en la forma en que el adolescente percibe las relaciones familiares. Descubrieron que, en todas las naciones, la gran mayoría se lleva bien con sus padres y tenia actitudes positivas hacia la familia. Sólo pequeños porcentajes de los participantes aprobaban las siguientes ideas negativas:
Mis padres se avergüenzan de mi (7%).
Desde hace años tengo un resentimiento contra mis padres (9%).
Muy a menudo siento que mi madre no es buena (9%).
Muy a menudo siento que mi padre no es bueno (13%).
Mis padres me decepcionaran en el futuro (11%).

Las respuestas diferían un poco entre los países, lo cual subraya la importancia del contexto cultural en el desarrollo de los adolescentes. Loa jóvenes israelíes, por ejemplo, mostraron las relaciones familiares más positivas, probablemente por la importancia que concede a la familia la cultura judía tradicional.
Es necesario reconsiderar las definiciones de la autonomía que recalcan la libertad de la influencia de los padres. La independencia ha de tener en cuenta el influjo permanente que estos ejercen durante la adolescencia y después de esta. John Hill (1987) propone un método interesante para estudiar la búsqueda de independencia en esta etapa. Considera que la autonomía debería definirse como  autorregulación. La independencia implica la capacidad de hacer juicios por uno mismo y regular la conducta personal, lo cual se refleja en expresiones como “Piensa por ti mismo”. Muchos adolescentes aprenden a hacerlo. Reconsideran las reglas, los valores y los límites que experimentaron de niños en la casa y en la escuela. Algunas veces encuentran mucha resistencia en sus padres y esto puede producir conflictos. Pero por lo regular sus progenitores resuelven el proceso junto con ellos, disminuyendo en lo posible las áreas de conflicto y ayudándoles a aprender un pensamiento independiente y una conducta autorregulada (Hill, 1987).
Convertirse en adulto es desde luego, una transformación gradual. Exige ser al mismo tiempo independiente e interdependiente. La interdependencia se define como una dependencia reciproca. Las relaciones sociales son interdependientes como se observa, por ejemplo en el lugar de trabajo. Los jefes necesitan a los subalternos para producir y los subalternos a sus jefes para que administren la empresa. En conclusión, la interdependencia supone compromisos a largo plazo y apegos interpersonales (Gilligan, 1987).

FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD.

Antes de la adolescencia nos vemos nosotros mismos en función de diversos roles (amigo, enemigo, estudiante, jugador de fútbol, guitarrista) y en función de la pertenencia a pandillas, clubes o bandas. Gracias al perfeccionamiento de las facultades cognoscitivas podemos analizar nuestros roles, identificar contradicciones y conflictos en estos y reestructurarlos para forjar nuestra identidad. Unas veces abandonamos roles anteriores; en otras ocasiones, establecemos nuevas relaciones con nuestros padres, hermanos y compañeros. Erickson (1968) ve en el proceso de la formación de la identidad el principal obstáculo que los adolescentes han de superar para realizar una transición exitosa a la adultez. De manera ideal, ingresan a la vida adulta con un sentido estable y coherente de lo que son y de cómo encajan en la sociedad.
Erikson: identidad frente a confusión de identidad, En su teoría el adolescente busca dar sentido coherente al yo, incluido el papel que él o ella desempeña en la sociedad. La crisis de la identidad conduce a la crisis primaria de la adolescencia, una crisis en la cual las personas jóvenes luchan por reconciliar  un sentido consciente de singularidad individualidad con una lucha consciente por una continuidad de la experiencia y la solidaridad con los ideales de un grupo. Es necesario pasar por esta crisis para convertirse en un adulto único que da un sentido coherente del yo y desempeña un papel importante en la sociedad. Es imposible que la crisis sea resuelta en la adolescencia por completo puesto que los aspectos relativos a la identidad surgen de nuevo en la edad adulta. Los adolescentes forman su identidad no solo tomando como modelo a otras personas, sino también modificando y sintetizando identificaciones anteriores en una nueva estructura psicológica.
La identidad se forma a medida que los jóvenes tres aspectos importantes: elección de la ocupación, la adopción de valores en que creer y por qué vivir, y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria.
El logro de la identidad es el objetivo final que se alcanza a través del rechazo selectivo y la asimilación mutua de las identificaciones infantiles. Esto significa que los adolescentes establecen su propia identidad  al reconsiderar todos los valores establecidos por sus padres y la cultura, al aceptar alguno y rechazar otros. Los adolescentes que logran la identidad saben quienes son; siguen vinculados a los valores morales y las aptitudes que aprendieron, pero no están inevitablemente atados a ellos. Los adolescentes buscan tener un sentido de continuidad con su pasado para dirigirse  hacia el futuro.

RELIGIÓN.

Es probable que la identidad religiosa sea tan importante para los adolescentes actuales como nunca lo han sido porque muchos de ellos se encuentran en la búsqueda espiritual, búsqueda del sentido y de la finalidad de la vida. Algunos adolescentes lograr la identidad religiosa alrededor de los 18 años o antes pero hay quienes tardaran más tiempo. Muchas religiones estimulan a los jóvenes a pertenecer a algún tipo de programa especial para adolescentes.

SEXUALIDAD.

Aunque este proceso está regido biológicamente, su expresión está definida en parte por la cultura. Si bien es cierto que la orientación sexual de la persona está presente en los niños más jóvenes se convierte en un asunto apremiante en la adolescencia. Si esta persona se sentirá sexual, romántica y afectivamente atraída hacia una persona del sexo opuesto se dirá que tendrá una orientación heterosexual y se es asía personas del mismo sexo tendrá un orientación homosexual y  si le sucede con personas de ambos sexos se dirá que es bisexual.
Identidad de género es el término que se refiere originalmente a todos los componentes de los varones y las mujeres. En la actualidad se refiere más precisamente a la forma en que una persona se considera a sí misma, ya sea masculino o femenino

ROL DE GÉNERO ROL QUE POR LO GENERAL SE LES ASIGNA A LOS HOMBRES O LAS MUJERES.

Se ha encontrado que una aceptabilidad de las relaciones prematrimoniales y una disminución de la doble moral: código que da a los hombres más libertad sexual que a las mujeres.
Una investigación sobre el uso del condón de los adolescentes en su primera relación nos reporta en cuanto al uso del condón
Acerca de quién decidió el uso del condón en esa primera relación sexual, es claro que tanto hombres como mujeres solteros están de acuerdo en que, en general, ella no toma la iniciativa, aunque las mujeres consideran tener más participación al respecto (5.9% de los hombres vs 9.5% de las mujeres). También están de acuerdo en que en un alto porcentaje lo decide el hombre (57.2% de los hombres y 41.4% de las mujeres). Pero hay diferencias sobre si consideran que la decisión fue conjunta o lo decidió él. Las mujeres tienden a afirmar que la decisión es más compartida (49.1%), en tanto que los hombres sólo creen que fue compartida en 36.9%. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p < 0.01).
Y en cuanto al reporte de las enfermedades de transmisión sexual nos presentan.
La ENSA 2000 preguntó a los adolescentes de 12 a 19 años de edad si habían tenido alguna enfermedad de transmisión sexual en los últimos 12 meses. Se acepta que el reporte de los entrevistados sobre este tipo de enfermedades subestima el número de casos reales, comparado con los estudios de prevalencias basados en pruebas de laboratorio, sobre todo teniendo en cuenta que muchas de estas infecciones pueden ser asintomáticas. A pesar de esta subestimación, y cuidando de no considerar los niveles como marcadores de prevalencias, esta información proporciona un indicador grueso de las diferencias entre hombres y mujeres. De los hombres solteros sexualmente activos, 1.6 % reportó haber tenido alguna enfermedad de transmisión sexual en el último año. En contraste, las mujeres reportaron la mitad (0.8%) (p< 0.06)
El muestra los resultados del análisis multivariado. Con respecto a los factores demográficos el sexo es un factor determinante. Los hombres usan 3.5 veces más el condón en la primera relación sexual que las mujeres. La edad de la primera relación es estadísticamente significativa en sentido positivo. Una vez controlados los otros factores, se observa que el retraso en la edad de debut sexual está asociado con un mayor uso del condón. El efecto es fuerte pues se observa que es 3.5 veces más probable que los jóvenes de 18 a 19 años de edad usen condón en la primera relación sexual que los jóvenes de 12 a 13 años.
Y con todo lo anterior presenta como resultados: Se reporta mayor actividad sexual y un mayor uso de condón entre los hombres y en áreas urbanas. El perfil del adolescente que usó condón en la primera relación es ser adolescente que inicia la vida sexual a una mayor edad, de residencia urbana, que no habla lengua indígena, altamente escolarizado, o de sexo masculino.
La entrada a la pubertad aunado a la pobreza, el desempeño deficiente en la escuela, la carencia de objeticos académicos y de carrera, una historia de abuso sexual olvido de los padres y patrones familiares o culturales de experiencia sexual precoz influyen en la probabilidad de una actividad sexual temprana. Cuanto más joven sea una mujer cuando inicia su actividad sexual, es menos probable que use anticonceptivos en la primera relación.
Los adolescentes que pueden preguntar a sus padres u otros adultos acerca del sexo y aquellos que reciben educación sexual en la escuela o en algún programa de la comunidad tienen mayor oportunidad de evitar embarazos y otros riesgos asociados a la actividad sexual.
La vida social y emocional de los adolescentes sigue un ciclo semanal. El fin de semana adquiere especial importancia en la secundaria, cuando los jóvenes tienen más libertad, gozan de más movilidad y dedican más tiempo a sus amigos, lejos del hogar. Las discusiones entre los adolescentes y sus padres son con frecuencia se centran en aspectos como “cuanto” o “que tan pronto”, cuanta libertan necesitan los adolescentes para planear sus propias actividades o que tan pronto pueden conducir el automóvil de la familia. El nivel de disputa familiar parece depender de la personalidad de los adolescentes y del tratamiento que los padres les den. Estos factores pueden explicar porque algunas familias tienden a olvidar los desacuerdos mientras que otras desembocan en conflictos más grandes. Además de que si los padres se sienten abrumados por el trabajo tiende a incrementar el conflicto.

EL APOYO SOCIAL

Los adolescentes se benefician de la guía y el apoyo de los adultos, aunque cada generación tiene sus propias perspectiva e interés en las interacciones familiares. A pesar de las peleas los padres siguen influyendo en lo hijos en cuanto a ideales, la comunicación y el afecto se mantiene elevado en la familia, mientras el control de los padres disminuye y los adolescentes desarrollan la autonomía. Los amigos pueden ayudar a resolver las demandas que debe afrontar el adolescente, en cuanto a escuelas, familia, lo pares y el crecimiento físico. La presión de los pares puede se r beneficial o perjudicial según la elección de los adolescentes. Las amistades y las parejas heterosexuales comienzan en la adolescencia y se vuelven cada vez más importantes.

DINÁMICA FAMILIAR.

Durante el proceso de formación de la identidad los adolescentes se ven obligados a buscar sus valores y conductas en relación con los de la familia. A su vez, las funciones más importantes de los progenitores parecen a menudo paradójicas. Por una parte, los Padres exitosos brindan a los hijos raíces y un sentido de seguridad en un ambiente en el que se sienten amados y aceptados. Por otra, los alienta para que se conviertan en adultos autónomos capaces de funcionar de modo independiente en la sociedad.
La forma en que los Padres interactúan con los adolescentes influye de modo decisivo en la forma en que estos avanzan a la adultez. Los sistemas familiares son dinámicos: los cambios conductuales de un miembro de la familia inciden en los demás. Por ser la adolescencia un periodo de modificaciones trascendentales y a veces radicales, la familia también cambia como sistema social, lo mismo que la índole de la comunicación entre generaciones.

COMUNICACIÓN ENTRE GENERACIONES

Por lo regular, la incipiente necesidad de autonomía y autodefinición hacen que el adolescente tenga por lo menos pequeñas fricciones con la familia un y sienta mayor urgencia de hablar con los Padres sobre algunas cuestiones. Sigue recibiendo el fuerte influjo de su familia, aunque los vínculos con estarían enterrados de gran tensión. Los estudios realizados en los últimos 25 años demostrado que el conflicto entre el adolescente y su familia es mucho menor de lo que se considera de. Las encuestas señalan la existencia de conflictos serios a penas de entre quince y 25% de las familias. Casi todos giran en torno a cosas tan simples como los quehaceres domésticos, la hora de dormir, el noviazgo, las calificaciones escolares, el aspecto personal y los hábitos de alimentación. Mucho menos comunes son los conflictos relacionados con valores básicos de carácter económico, religioso, social y político (Hill, 1987). Del pan son relativamente pocos los adolescentes que se forman opiniones en verdad independiente sobre asuntos ideológicos, y casi siempre lo hace en los últimos años de la enseñanza media superior o durante sus estudios universitarios (Waterman, 1985).
Por lo General, en los primeros años de la adolescencia se presentan más conflictos que en los últimos. Cuando los adolescentes y sus Padres son mayores, logran superar los arduos problemas del autonomía y la separación. Conviene que unos y otros comprendan que, si consiguen mantener la comunicación y compartir puntos de vista durante la adolescencia, podrá negociar las cuestiones difíciles.
Los Padres y las Madres influyen en sus hijos adolescentes de distintas maneras. Aunque remota diferencia la forma en que los adolescentes de ambos sexos describen sus relaciones familiares (Hauser y otros, 1987; Youniss y Ketterlinus, 1987), si existe una diferencia considerable entre la conducta y los roles de las madres y los padres (Steinberg, 1987. Los padres suelen estimular por tradición el desarrollo intelectual y con frecuencia participan en la discusión y solución de problemas familiares. De ahí que los adolescentes hablen con ellos sobre sus ideas e inquietudes (Hauser y otros, 1987). La relación de los adolescentes con sus madres es mucho mas compleja. La interaccion con la madre suele darse en áreas como los quehaceres domesticos, las responsabilidades y las actividades familiares, la disciplina familiar tanto en casa como fuera de esta y las actividades recreativas (Montemayor y Brownlee, 1987). Aunque esta interaccion puede causar mayor tensión y conflicto entre madres e hijos, también suelen favorecer una mayor intimidad.
CAMBIOS EN LA FAMILIA MODERNA. Los efectos de las familias en transición se prolongan en la adolescencia. La figura  4 contiene las formas de vida de adolescentes menores de 18 años.

COMUNICACIÓN ENTRE GENERACIONES II

 Es interesante observar cómo han influido los cambios de la familia en la asignación de los quehaceres domésticos a los adolescentes. Hay un estudio que arrojo algunos datos sorprendentes (Benin y Edwards, 1990). En las familias de doble ingreso, los adolescentes ayudan menos en la realización de los quehaceres que en las familias en que la madre se encarga de esas labores. Más aun, las exigencias impuestas a los adolescentes se dividen según el sexo. En las familias de doble ingreso, los hijos destinan a los quehaceres una tercera parte del tiempo que dedican los hijos de las familias tradicionales; en cambio, las hijas de familias de doble ingreso les dedican una cuarte parte más de tiempo que las de las familias tradicionales. Por su parte, las amas de casa de tiempo completo esperan que sus hijos e hijas adolescentes contribuyan de igual manera a los quehaceres domésticos.
ABANDONO DEL HOGAR PATERNO. Las investigaciones han descubierto tres aspectos relevantes del funcionamiento de la familia: cohesión, adaptabilidad y calidad de la comunicación (Barnes y Olsen, 1985). Durante el proceso de separación conviene que la familia tenga niveles moderados, no extremos, de cohesión y adaptabilidad. Lo ideal es que sean flexibles y adaptables, pero que no estén tan poco estructuradas que rayen en lo caótico. Conviene además que sean cohesivas pero sin llegar a la represión. Las familias logran una adaptación óptima cuando pueden negociar los cambios en forma racional, teniendo en cuenta las necesidades y deseos de todos los miembros. La cohesión se mantendrá cuando los progenitores y el adolescente que se marcha de casa logran un trato igualitario y establecen relaciones reciprocas (Grotevant y Cooper, 1985). La comunicación abierta favorece la cohesión, puesto que permite a los miembros expresar sus opiniones y disminuir en lo posible las fricciones.
COMPAÑEROS Y AMIGOS. A medida que los individuos se independizan de su familia, necesitan más a los amigos para obtener apoyo emocional y aprobar sus nuevos valores (Douvan y Adelson, 1966). Son sobre todo los amigos íntimos los que favorecen la formación de la identidad. Para aceptar su identidad, el adolescente necesita sentir  que la gente lo acepta y le tiene simpatía.
Las redes de compañeros son esenciales para la adquisición de habilidades sociales. La igualdad reciproca que caracteriza a las relaciones en esta etapa favorece el aprendizaje de respuestas positivas a las crisis que sufre el adolescente. Los adolescentes aprenden de sus amigos y compañeros de su edad las clases de conducta que serán recompensadas por la sociedad y los roles adecuados.
NOVIAZGO. Al mismo tiempo que aumenta la intimidad de las amistades con personas del mismo sexo, se establecen amistades con personas del sexo opuesto. Las relaciones estrechas con amigos del sexo opuesto comienzan antes entre las mujeres (Sharabandy, Gershoni y Hoffman, 1981), una tendencia que puede deberse en parte a que la pubertad aparece primero en ellas y más tarde en los varones. La adolescencia temprana es una etapa de probar, imaginar y descubrir cómo se funciona en grupos mixtos y en pareja. Da a los jóvenes un periodo de prueba para allegarse ideas y experiencias en las cuales formarse actitudes fundamentales ante los roles de género y la conducta sexual, sin la presión de sentirse demasiado comprometidos (Douvan y Adelson, 1966).
Bruce  Roscoe y colegas (1987) mencionan siete importantes funciones que cumple el noviazgo y que se sintetizan en la tabla 5.
TABLA 5

TABLA  FUNCIONES DEL NOVIAZGO.
Recreación: Oportunidad de diverstirse con una persona del sexo opuesto.
Socialización: Oportunidad de que dos personas de sexo opuesto se conozcan y aprendan a interactuar.
Estatus: Oportunidad de mejorar el estatus al ser visto con alguien a quien se considera buen partido.
Compañía: Oportunidad de tener un amigo del sexo opuesto con quien interactuar y compartir experiencias.
Intimidad: Oportunidad de establecer una relación íntima y significativa con una persona del sexo opuesto.
Sexualidad: Oportunidad de experimentar con el sexo o de obtener satisfacción sexual.
Elección de compañero: Oportunidad de relacionarse con miembros del sexo opuesto con  miras de escoger al cónyuge.                            


En términos generales los adolescentes suelen escoger amigos y salir con personas cuya clase social, intereses, valores morales y ambiciones académicas se parecen a las de ellos (Berndt, 1982. Adquieren mayor consciencia de los grupos de compañeros y les interesa mucho saber si su grupo es o no aceptado.
PANDILLAS, BANAS Y SOLITARIOS. Hay dos tipos básicos de grupos de compañeros que se distinguen por su tamaño. Se llama círculo de amigos al grupo más numeroso, quizá con 15 a 30 integrantes; se llama pandilla al más pequeño, que puede constar de un mínimo de tres y un máximo de nueve integrantes y es mas cohesivo que el anterior.
Las bandas suelen incluir pandillas cuyos integrantes comparten ambiente, rasgos, intereses y reputación similares.

CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS.

Durante la adolescencia, el consumo y el abuso del alcohol y de otras sustancias es una conducta generalizada de alto riesgo. De todas las sustancias legales e ilegales que pueden conseguirse la nicotina (cigarrillos) y el alcohol (cerveza, vino o licor)son las que más se prestan al abuso: se obtienen sin dificultad y a un bajo costo, y muchos adultos modelan su consumo.
TABACO. Para algunos adolescentes, los cigarros son un símbolo muy seductor de madurez, prese a las abrumadoras pruebas de que representan un serio peligro para la salud. Fumar eleva la frecuencia cardiaca, estrecha los vasos sanguíneos, irrita la garganta y deposita materias extrañas en los tejidos sensibles de los pulmones, con lo cual reduce la capacidad pulmonar. El tabaquismo prolongado puede ocasionar ataque cardiacos prematuros, cáncer pulmonar y de garganta, enfisema y otros problemas respiratorios. Incluso el consumo moderado de cigarros acorta la vida en un promedio de siete años (Eddy, 1991).     
ALCOHOL. El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, con efectos similares a los de somníferos o tranquilizantes. Cuando se ingiere en pequeñas cantidades, los efectos psicológicos son una menor inhibición y autorrestricción, un sentido eufórico de bienestar y una sensación acelerada del tiempo. Muchos toman alcohol para aliviar la tensión y facilitar la interacción social; lo logran pero sólo hasta cierto punto. En dosis más elevadas distorsiona la visión, deteriora la coordinación motriz y genera un habla farragosa; con dosis aun más elevadas provoca perdida de la consciencia o incluso la muerte. El consumo habitual prolongado aumenta la tolerancia, pero ocasiona daño al hígado y al cerebro. El género es otro factor: las mujeres no metabolizan el alcohol ni lo eliminan con tanta rapidez como los varones; por eso se embriagan aun tomando en cantidades pequeñas.
MARIGUANA. Esta droga produce al menos síntomas físicos y psicológicos benignos en quienes a fuman en forma regular. Se señala que tiene efectos negativos a corto plazo, pero poco se sabe de sus efectos a largo plazo. Entre los primeros figuran una mala coordinación y percepción, así como un aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial. Los posibles afectos a largo plazo son los mismos que en el tabaquismo, sobre todo porque la mariguana suele fumarse sin filtro; dado el elevado costo de la mariguana, se fuma sin filtrarse y esto produce efectos muy nocivos en el aparato respiratorio.
COCAÍNA. La cocaína es un estimulante del sistema nervioso central. Es muy adictiva en cualquier forma: inhalado, en polvo, inyectado, o en crack. La cocaína es muy cara y por eso no se ha difundido su consumo entre los adolescentes, la ingieren sobre todo los adultos jóvenes que pueden pagarla.

ESTRÉS, DEPRESIÓN Y AFRONTAMIENTO DEL ADOLESCENTE.

DEPRESIÓN. En términos generales, los estudios de los trastornos psiquiátricos propios de la adolescencia han revelado un índice bastante bajo de depresión moderada a grave, pero los síntomas pueden poner en riesgo la vida de los afectados.
Los síntomas varían según el sexo. Los varones afectados suelen involucrarse en conductas antisociales como la delincuencia y el abuso de sustancias. Es más probable que las mujeres afectadas dirijan sus síntomas hacia ellas mismas y se depriman. En general, la depresión presenta una frecuencia dos veces mayor en las adolescentes (y en las mujeres adultas) que en los varones.
FACTORES DE PROTECCIÓN Y CONDUCTAS DE AFRONTAMIENTO. Los cambios bilógicos de la pubertad, lo mismos relacionados con la transición de la primaria a la enseñanza media básica y a la enseñanza media superior, exige un considerable ajuste psicológico. Enseguida examinaremos los factores de riesgo, los factores de protección y las conductas de afrontamiento.
FACTORES DE RIESGO. Entre los factores que exponen los adolescentes a la depresión y a las reacciones al estrés se encuentran los siguientes:
·         Imagen corporal negativa, que puede producir depresión y trastornos alimentarios.
·         Mayor capacidad de reflexionar sobre uno mismo y sobre el futuro, lo cual causa depresión cuando el adolescente piensa en las posibilidades negativas.
·         Problemas familiares o de salud mental de los padres, que pueden originar reacciones de estrés y depresión, lo mismo que trastornos conductuales.
·         Conflictos conyugales o divorcio y problemas económicos de la familia, que puede ocasionar depresión y estrés.
·         Poca popularidad entre los compañeros, la cual se relaciona con la depresión en la adolescencia y es una de los principales indicadores de depresión en el adulto.
·         Bajo aprovechamiento escolar, que produce depresión y conducta negativa en los varones pero no parece afectar a las mujeres.
FACTORES DE PROTECCIÓN. Hay tres grupos de factores de compensación que ayudan al adolescente a afrontar las transiciones de este periodo. Primero, las buenas relaciones con sus padres y sus compañeros amortiguan el estrés. Segundo, un área de competencia o pericia, como los deportes, la música, alguna manualidad o asignatura académica, sienta las bases de una seguridad realista. Por último, un rol que incluya la responsabilidad por otros le ayuda a fijar prioridades y responder a los desafíos o crisis en una forma más aceptable.  
RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO. Los adolescentes utilizan diversas respuestas de afrontamiento para manejar el estrés en su vida diaria. Alivia el estrés moderado con estrategias positivas como planear y organizar con cuidado, establecer prioridades, encontrar un amigo íntimo o confidente. Cuando el adolescente se halla bajo gran presión, aumenta el uso de estrategias defensivas más negativas. En términos generales, las investigaciones demuestran que las formas más comunes de afrontar el estrés son el consumo de sustancias, las distracciones y la rebeldía. Recurren a distracciones como ir de compras, tomar una ducha o un baño caliente, salir con los amigos, dormir, ver televisión y comer. Si bien estas actividades no hacen frente al problema de manera directa, por lo menos distraen la atención. Por lo regular pocos adolescentes bajo un estrés extremo piensan que pueden abordarlo de frente pues a menudo carecen de los recursos personales necesarios (Mates y Allison, 1992).

LA ESCUELA.

*PROGRESISTAS CONTRA TRADICIONALISTAS
Progresistas: educadores que destacan que la educación debe preparar a los alumnos para la vida.
Tradicionalistas: educadores que argumentan que el propósito de la educación es enseñar lo básico.
TABLA 6
Diferencias en los antecedentes familiares por tipo de secundaria


Pública
Católica
Élite
Internados
Educación del padre:




·         Educación universitaria
35
45
19
32
·         Grado académico o profesional
11
15
41
60
Educación de la madre:




·         Educación universitaria
33
42
53
57
·         Grado académico o profesional
5
6
29
31
·         Ingreso familiar de más de 25,000 dólares
29
44
67
85
Antecedentes raciales / étnicos:




·         Negros
12
6
25
4
·         Blancos
76
82
58
88
·         Hispanos
10
9
9
0
·         Asiáticos
2
3
8
8


*TIPOS DE SECUNDARIAS
A pesar del aumento en la educación pública, aún existe una amplia variedad de escuelas secundarias. Un estudio comparó cuatro tipos (públicas, católicas, internados privados de élite y escuelas privadas de élite). La tabla indica que existen diferencias considerables según el tipo de escuela secundaria.
Los padres cuyos hijos adolescentes asistían a internados de élite tenían grados académicos profesionales lo que contrasta con padres cuyos hijos estaban asistiendo a escuelas públicas.


*RELACIONES FAMILIARES
La calidad de las relaciones familiares tiene un impacto significativo sobre el éxito académico. Los padres se involucran mucho en los asuntos de la escuela y brindan a sus hijos aliento e incentivos para realizar un buen trabajo. Es más probable que los estudiantes brillantes con éxito académico describan a sus padres como menos restrictivos o severos en la disciplina, aunque autoritativos y afectuosos. Los jóvenes que provienen de familias orientadas hacia el conflicto tienen más probabilidad de presentar un mal desempeño académico y de desertar de la escuela que los que provienen de familias unidas y no conflictivas.